martes, 1 de mayo de 2012


Universidad Central del Ecuador
Facultad de Comunicación Social

Gerencia de la Comunicación I
Semestre: Octavo Organizacional.
Estudiantes: Jorge Gancino
                      Erika Morales
                      Wladimir Tocaín.


HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN HASTA 1900.

Para entender la Administración debemos en principio conocer su concepto: “La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.”[1]
Partiendo de este concepto podemos decir que la Administración nació cuando el ser humano comenzó a vivir en comunidad y conformó las diferentes sociedades y culturas. Es por esto que es necesario estudiar la Administración desde su historicidad para así entender como se ha ido modificando y tecnificando.
Para tales motivos decidimos dividir, para su mejor estudio, a la administración en las edades Antigua, Media, Moderna y parte de la contemporánea.

ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD ANTIGUA
Sumeria (5000 A.C)
 A fines del 4º milenio A.C. Sumeria se dividió en una docena de Ciudades estados independientes cuyos límites fueron definidos por medio de canales y mojones. Estas ciudades eran grandes centros mercantiles. Cada una estaba centrada en un templo dedicado al dios patrono particular de la ciudad y gobernado por un "patesi" (Ennsi), o en ocasiones por un rey (lugal). Los patesi eran sacerdotes supremos y jefes militares absolutos, auxiliados por una aristocracia constituida por burócratas y sacerdotes. El patesi controlaba la construcción de diques, canales de riego, templos y silos, imponiendo y administrando los tributos a los que toda la población estaba sujeta. Las ciudades estado sumerias tradicionalmente eran ciudades-templos, ya que los sumerios consideraban que los dioses fundaban las ciudades para que fuesen centros de culto. Más tarde, conforme a la religión, los dioses se limitaban a comunicar a los soberanos los planos de los santuarios. Con el desarrollo de las ciudades, la tentativa de supremacía de unas sobre otras se tornó inevitable. El resultado fue un milenio de embates casi incesantes sobre el derecho de uso de agua, rutas de comercio y tributos a tribus nómadas.
Esta es la primera civilización en utilizar registros administrativos debido ala sistema de cobranzas e impuestos realizados por los sacerdotes.[2]
Babilonia (2000 – 1700 A.C)
Para asegurar que sus instituciones legales, administrativas y económicas funcionaban eficazmente, los babilonios utilizaban el sistema de escritura cuneiforme desarrollado por los sumerios. Para formar a sus escribas, secretarios, archiveros y demás funcionarios administrativos, adoptaron el sistema sumerio de educación formal, bajo el cual escuelas seglares servían como centros culturales. El plan de estudios consistía principalmente en copiar y memorizar ambos libros de textos y los diccionarios sumero-babilónicos que contenían largas listas de palabras y frases, incluidos los nombres de árboles, animales, pájaros, insectos, países, ciudades, pueblos y minerales, así como una gran y diversa colección de tablas matemáticas y problemas. Como rey, Hammurabi combinaba la astuta diplomacia con el liderazgo militar; derrotó a Rim-Sin, así como a los reyes de Elam, Mari y Esnunna, y hacia el 1760 a.C. se convirtió en el gobernante de un reino unificado que se extendía desde el golfo Pérsico hasta el río Jabur. Se considera que la historia de Babilonia se inicia con Hammurabi.[3]
Egipto (4000 – 2000 A.C)
En Egipto el tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores para los egipcios que se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al comercializarlo por otros objetos. Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido clasificado por Weber como “burocrático”. Debido a los medios de comunicación marítimos, fluviales, así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través del gran poder del gobierno central. La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la IV, XI y XVIII dinastías fue que debía haber una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la comunidad, y para ella la misma como un todo, el más alto grado de prosperidad.[4]
Hebreos (1200 A.C)
Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control, así como leyes morales, agrícolas, sanitarias y de aspectos religiosos bien definido, la sociedad Hebrea fue administrada a través de Patriarcas, Jueces, Reyes y los caudillos que se levantaron bajo el mandato divino de su creencia.
China (500 A.C)
El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.
Reglas De Confucio:
1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada resolución.
2. La solución a un problema deberá ser viéndolo desde una manera objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional.
3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante se debe tener un amplio criterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.
4. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá.
5. La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna manera su gobierno sin preferencias de ningún tipo.
6. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas.[5]
Grecia (500 – 200 A.C)
La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.
Sócrates. Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
Platón. Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
Aristóteles. Nos habla de que para lograr un estado perfecto.
Pericles. Nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal.
La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron: Monarquías, Aristocracias, Tiranías, Democracias.
Roma (200 A.C – 400 D.C)
El espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las instituciones de manera satisfactoria. El estudio de estos aspectos se puede dividir en la dos etapas principales por las cuales pasó la evolución romana, a saber; La República y el Imperio. Sin embargo, deben estudiarse también la monarquía y la autocracia militar. La primera época de la República comprendió a Roma como ciudad y la segunda a su transformación en Imperio mundial, y es justamente este último período el que puede ser de mayor interés de estudio por el ejemplo administrativo que ha dado. Cuando vino el Imperio, y éste extendió sus dominios, el sistema consular tuvo que transformarse en el proconsular que trató de lograr una prolongación de la autoridad del cónsul. Fue así como éstos y los pretores recibían una extensión del territorio bajo su tutela, después de un año de trabajo y pasaban así a tener jurisdicción sobre una provincia, bien como cónsules o como pretores.[6]

ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MEDIA
Durante la Edad Media, el sistema feudal fue el más característico. Los señores feudales mediante guerras perpetuaban y ampliaban sus dominios. El trabajador tenía que luchar por conseguir los alimentos que le permitirían sobrevivir, su relación con los patronos fue de amo y esclavo. El poder del señor feudal fue absoluto e ilimitado, puesto que intervenía inclusive en la vida personal del vasallo. Otra de las características de este período es la descentralización del gobierno.
Durante la edad medieval existió una evolución en los sistemas organizativos a causa del debilitamiento del poder central, debido a la caída del Imperio Romano. La autoridad pasó al terrateniente, quien encargaba las tierras a un pequeño terrateniente a cambio de una cuota vitalicia.
Se estableció una pirámide feudal puesto que el pequeño terrateniente entregaba feudos a los vasallos como respuesta a servicios especiales prestados, estos reproducían el sistema con otros campesinos. En esta pirámide feudal el rey se encontraba en la cúspide.
Las relaciones entre la autoridad y los trabajadores se enmarcaban en el compromiso de honor, mas no en la autoridad que el rey ejercía sobre los vasallos. El grupo que se encontraba en la base feudal dependían de su señor inmediato, por lo que existían dos opciones: desprenderse de la autoridad, convirtiéndose en independiente o atenerse a las fuentes de poder que tenía el rey para convertir a los vasallos en súbditos.
Los campesinos poseían una economía propia basada en el trabajo personal, que se dividía en dos tiempos: el necesario para crear un producto que les permitiría su subsistencia  y el empleado para crear un excedente que iba a manos del señor feudal como renta por las tierras prestadas. Esta cuota también  podía ser pagada con trabajo, dinero o especies.
Iglesia Católica Apostólica y Romana
Con la estructuración de la organización y la jerarquía de autoridad, la Iglesia pudo operar de manera satisfactoria a través de un solo personaje, el Papa, quien fue considerado como un delegado de la autoridad superior divina.  La Iglesia implantó sus valores en el orden social y religioso e identificó al gobierno eclesiástico con el estado.
En el campo comercial la actividad de los mercaderes fue considerada ilícita al igual que la usura fue definida como un robo. El valor fundamental de esta época fue la salvación del alma y la preparación para la eternidad. Al final del medioevo se da un crecimiento en la actividad comercial debido al incremento de artesanos, también se desarrolla un intercambio comercial de productos entre los estados. Además los principios religiosos empiezan a modificarse debido a los escritos de Santo Tomás de Aquino, que expone su postura ante el comercio, defendiendo su función social.
Durante la Edad Media la Iglesia Católica Apostólica y Romana se consolidó. El Papa fue considerado como el encomendado de Dios, por  lo que le permite acceder a la mayor jerarquía dentro de la organización administrativa. Con el aumento de fieles las misiones se convierten en iglesias, que se agruparon en diócesis bajo la autoridad del poder central.
El Senado del Romano Pontífice fue constituido por los cardenales que en el gobierno de la Iglesia le asisten como consejeros y colaboradores. A este grupo se le denomina Sagrado Colegio de Cardenales  y se distribuyó en tres órdenes: episcopal, presbiteriana y diaconal.
Dentro de la organización administrativa de la Iglesia, se encuentran bajo la dirección del Papa,  los obispos, los presbíteros y diáconos. En menor categoría se sitúan los subdiáconos, acólitos, exorcistas, lectores y guardianes.
“De la organización de la Iglesia se obtiene un principio administrativo muy importante y que ha demostrado en los muchos siglos de operación lo que vale el adoctrinamiento de quienes ante un objetivo común están dispuestos a unir esfuerzos individuales en uno colectivo. El "dominio de una idea" ya sea dogmática, de servicio social o de coordinación de acciones, no puede ser sustituido por la estructura administrativa o por ningún principio científico.”[7]
Influencia de la organización militar
La escala jerárquica, de mando de acuerdo con el grado de autoridad y de responsabilidad correspondiente, es un elemento característico de la organización militar, teniendo como antecedentes los ejércitos de la Antigüedad y el período Medieval. En la época de Napoleón (1769-1821), el general tenía la responsabilidad de vigilar su campo de batalla. Después se implantó la centralización del mando y la descentralización de la ejecución.
Otra contribución de la organización militar fue el principio de dirección, con el que todo soldado debía conocer lo que se espera de él y lo que debe hacer.  A comienzos del siglo XIX, Carl Von Clausewits (1780-1831), consideraba a la disciplina como un elemento primordial para una buena organización, por lo que surge la idea de que las decisiones deben ser científicas y no simplemente intuitivas.
“Las decisiones deben basarse en la probabilidad y no sólo en la necesidad lógica. El administrador debe aceptar la incertidumbre y planear de manera que pueda minimizarla.”[8]

LA ADMINISTRACIÓN DE 1495 A 1900
En el transcurso de 1495 a 1900 tenemos la presencia de diversos teóricos que realizaron portaciones claves para una concepción de administración. Francis Bacon, con su método científico no dice que es preciso coordinar el trabajo de muchos investigadores, algunos de los cuales reunirán información y otros se dedicarán a sistematizarla; Descartes, El Discurso del método; Thomas Hobbes, Armonía social; Jean-Jacques Rousseau, Contrato social;  Karlos Marx, Manifiesto comunista, afirman que la historia de la humanidad fue siempre la historia de la lucha de clases.
A continuación se verá con más precisión temporal y explicita cada una de las aportaciones mencionadas.
Francis Bacon (Londres 1561-1626)
Desechó la escolástica medieval como método de investigación proponiendo la comprensión de un mundo nuevo y más amplio basado en el método científico, que comprendía en meticulosas observaciones y experimentos. La primera etapa del proyecto de Bacon consistía en reunir grandes cantidades de datos mediante la observación directa y sin prejuicios de todo tipo de cuestiones[9]. Este proceso desencadenó en descubrimientos sorprendentes que hicieron pensar a Bacon que los datos obtenidos, mediante la observación directa, servirían como principales fundamento en la elaboración de hipótesis que pasaría a establecer leyes generales como respuestas a los datos obtenidos.
Podemos así resumir este método en cuatro puntos:
1.      La observación directa
2.      Recopilación de datos
3.      Configuración de hipótesis
4.      Elaboración de leyes generales
René Descartes (1596-1650)
La aportación de Descarte es la configuración de un orden que busca un correcto funcionamiento social y administrativo basándose en la verdad más exacta. Si dudo compruebo; divido y resuelvo; de lo sencillo a lo complicado y verifico para mayor seguridad.
Su método cartesiano se establece en cuatro principios:
1.     principio de la duda metódica o de la certeza: consiste en no aceptar como verdadera cosa alguna, mientras no se sepa con certeza –o sea clara y nítidamente- aquello que es realmente verdadero. Con esta duda metódica se evita el prejuicio y la superficialidad, aceptándose sólo como cierto aquello que sea evidente;
2.     principio del análisis por descomposición: Consiste en dividir y descomponer cada dificultad o problema en tantas partes como sea posible y necesario para su mejor adecuación y solución y resolverlas cada una independientemente;
3.     principio de la síntesis por composición: se fundamenta en el hecho de conducir ordenadamente nuestros pensamientos y nuestro raciocinio, comenzando por los objetivos y asuntos más fáciles y simples de conocer, para encaminarnos gradualmente a los más difíciles;
4.     principio de la enumeración (revisión general) o de la verificación: consiste en hacer, en todo, recuentos, verificaciones y revisiones tan generales, de manera que nos quede la seguridad de que nada se ha omitido o dejado de lado.[10]
Con lo concerniente a la estructuración social  se toma a dos autores: Hobbes y Rousseau. Hablar de cada uno de ellos llevaría semanas, lo que en este trabajo se hará es precisar lo que estableció cada uno para una concepción de administración social. Tenemos entonces;
Tomas Hobbes (1588-1679) manifiesta que “el hombre es lobo del hombre” por ende es preciso estructurar una forma de convivencia social que evite tal aseveración. Si el ser humano se devora entre sí resulta indispensable el boceto de Estado que regule al hombre primitivo y salvaje.
Llegando así a Jean-Jacques Rousseau  (1712-1778) y la idea de un contrato social que no es otra cosa que el acuerdo de los ciudadanos para convivir de una forma pacífica.es necesario enfatizar que si bien los dos filosos establecen la idea de armonía y convivencia social, se diferencia en su fundamento respecto de ser humano para Hobbes el hombre es lobo del hombre para Rousseau el hombre es bueno son las condiciones en su entorno que lo corrompen.
Junto a esto se desarrolla el postulado de Carlos Sécondat Montesquieu (1689-1755), la división de poderes del estado en legislativo, ejecutivo y judicial. Siguiendo un desarrollo que poco a poco se configuraría a lo económico en  lo primordial.

Karl Marx (1818-1883) y su socio Friedrich Engels (1820-1895)
Proponen una teoría del origen económico del Estado. El surgimiento del poder político y del Estado no es más que el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. El Estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una clase social explotadora (…) Marx sostiene que todos los fenómenos históricos son el producto de las relaciones económicas entre los hombres. El marxismo fue la primera ideología en preconizar el estudio de las leyes objetivas del desarrollo económico de la sociedad, en oposición a los ideales metafísicos[11].
Los principales aspecto de la economía social que influenciaron el análisis marxista se presentan resumidos en:
Adam Smith (1723-1790)
1.    Fundador de la economía clásica, cuyo postulado central es la competencia.
2.      El origen de la riqueza de las naciones reside en la división del trabajo y en la especialización de las tareas, pregona el estudio de tiempos y movimientos que más tarde Taylor profundizará.
James Mill (1773-1836)
1.      Estudio de tiempo y movimiento para obtener el incremento de la producción.
David Ricardo (1817)
1.      Estudia el trabajo  enfocado como elemento de costo, el capital, el salario, la renta, la producción, los precios y el mercado.

Con el surgimiento de la filosofía moderna, la administración deja de recibir contribuciones e influencias de tipo filosófico puesto que el objeto de estudio de la filosofía se aleja enormemente de los problemas organizacionales.
Etimológicamente administrar define la acción de cuidar los bienes de otro. Por consiguiente tenemos que administración estudia las organizaciones para comprender su naturaleza, funcionamiento, evolución a fin de lograr una conducción eficiente y eficaz de la misma. Y si bien la administración no estaba establecida claramente, hasta 1900 con la escuela clásica, existieron grandes aportaciones que logarían, años más tarde, su consolidación como un fundamento y herramienta de la organización empresarial.


BIBLIOGRAFÍA:
Contreras, José Antonio. Antología sobre administración. Universidad Autónoma del Estado de México.  México. 2006.
Enciclopedia Océano Uno. Volumen XII Política y Sociología. Ediciones Océano Gallach S.A. Bogotá. Colombia. Edición 1991.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/hombres_ilustracion2.htm
http://www.monografias.com





 




[2] Óp. cit.
[3] http://www.monografias.com
[4] Óp. Cit.
[5] Óp. Cit.

[6] http://es.wikipedia.org
[7] Contreras, José Antonio. Antología sobre administración. Universidad Autónoma del Estado de México.  México. 2006. Obtenido en PDF: miaulavirtual.com.mx. 13 de marzo de 2012. Pág. 24
[8]Contreras, José Antonio. Antología sobre administración. Universidad Autónoma del Estado de México.  México. 2006. Obtenido en PDF: miaulavirtual.com.mx. 13 de marzo de 2012. Pág. 25.
[11] Op cit 

No hay comentarios:

Publicar un comentario